- Apuntes de APUNTES DE ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIAS »
 - Tema 2. Disección y análisis de un artículo científico
 
Tema 2. Disección y análisis de un artículo científico
LA REDACCIÓN CIENTÍFICA
En este tema nos vamos a centrar en la redacción científica y la estructura de los artículos originales.
En el lenguaje científico se busca la palabra más simple y la mejor adaptada al texto, no la más elegante o efectista.
La redacción científica es habitualmente una información que se ofrece a la comunidad científica por vez primera, con características de originalidad (por eso denominamos a estos artículos “artículo original”) y sirve de soporte para el reporte de los hallazgos de las investigaciones.
Según José A. Mari Mutt, la redacción científica tiene tres condiciones principales:
- Saber utilizar el idioma.
 - Organizarse para la redacción y preocuparse de la revisión del texto en preparación.
 - Compenetrarse en los tres principios fundamentales de la redacción científica:
- Precisión.
 - Claridad.
 - Brevedad.
 
 
PAUTAS PARA VALORAR LAS PARTES DEL ARTÍCULO
Con los conceptos que acabamos de repasar sobre la redacción científica, vamos a desgranar las particularidades de cada una de las partes de un artículo original.
Artete (2002) elaboró un listado detallado con 138 pautas sobre como evaluar cada una de estas partes y son las que vamos a seguir. Estas pautas se basan en el siguiente esquema:
- Pautas para evaluar el título
 - Pautas para evaluar a los autores
 - Pautas para evaluar el resumen
 - Pautas para evaluar la introducción
- Aspecto general
 - El problema de investigación
 - La revisión bibliográfica
 - El marco teórico
 - Las variables
 - Objetivos e hipótesis
 
 
- Pautas para valorar el material y método
- Diseño
 - Población y muestra
 - Consideraciones éticas
 
 
- Pautas para evaluar los resultados
- Recogida de datos
 - Análisis de los datos
 - Presentación de los resultados
 
 
- Pautas para evaluar la discusión y conclusiones
 - Pautas para evaluar la bibliografía
 - Conclusión
 






