- Apuntes de APUNTES DE ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIAS »
 - Tema 3. Fuentes de Información Secundarias
 
Tema 3. Fuentes de Información Secundarias
BASES DE DATOS: CONCEPTOS
Cuando hablamos de bases de datos nos referimos a sistemas informatizados de acumulación de registros.
Debemos distinguir entre las bases de datos de texto completo o full text y las referenciales. Aspectos básicos prácticos de las bases de datos:
- Bases de datos gratuitas (open): aquella que te deja utilizar sus servicios sin coste para el usuario final.
 - Bases de datos de pago: son aquellas que tienen un acceso restringido previo pago.
 - Sistemas híbridos: plataformas documentales que “conectan” con las bases de datos y así posibilitan la descarga de los documentos de las revistas de pago a través de las bases de datos.
 - Repositorio: sitios en donde se almacenan archivos.
 
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
“Una base de datos es un conjunto de información estructurada en registros y almacenada en un soporte electrónico legible desde un ordenador. Cada registro constituye una unidad autónoma de información que puede estar a su vez estructurada en diferentes campos o tipos de datos que se recogen en dicha base de datos.”
Las bases de datos se organizan por registros (referencia bibliográfica), y estos están compuestos por campos.
ESTILOS BIBLIOGRÁFICOS
Se distinguen los distintos estilos de citación bibliográfica entre los cuales distinguimos:
- Estilo Vancouver (URM).
 - Estilo MLA.
 - Estilo APA.
 
VENTAJAS DE LAS BASES DE DATOS
Basicamente sus ventajas se resumen en dos palabras: rapidez y flexibilidad. Otras ventajas son:
- Velocidad.
 - Facilidad de almacenamiento.
 - Actualización.
 - Socialización.
 
INCONVENIENTES DE LAS BASES DE DATOS
Las principales inconvenientos son:
- Limitaciones lingüísticas.
 - Ausencia de resultados.
 - Dificultades de acceso.
 - Desconocimiento sobre como efectuar estrategias de búsqueda.
 






