- Apuntes de APUNTES DE FARMACOLOGÍA »
- Tema 6. Vías de administración de fármacos.
Tema 6. Vías de administración de fármacos.
Vías parenterales:
Vía intravenosa.
Consiste en la introducción del fármaco directamente en el torrente sanguíneo.
Es la más rápida e infalible cuando se quieren lograr concentraciones exactas de fármaco o cuando se necesitan efectos inmediatos, está indicada también para corregir el balance de líquidos o electrolitos y en la nutrición parenteral.
Entre sus inconvenientes destacan la posibilidad de dar lugar a reacciones adversas rápidas y los riesgos derivados del procedimiento de punción. Además es cara y requiere cuidados especiales y personal especializado. La concentración máxima que se alcanza en los tejidos, está determinada principalmente por la velocidad de inyección. Es imprescindible un conocimiento adecuado acerca de las incompatibilidades a la hora de administrar varios medicamentos por esta vía.
Existen dos métodos para la administración intravenosa:
• La infusión continua: Se utiliza para el reemplazamiento o mantenimiento de líquidos y electrolitos y sirve como vehículo para la administración de fármacos.
• La infusión intermitente: Se utiliza para administrar fármacos cada cierto periodo establecido y para trasfusiones sanguíneas.
El acceso más frecuente es el periférico a través de venas de manos o brazos aunque se requiere acceso central para tratamientos prolongados o agresivos. El acceso central más común es a través de la subclavia, aunque pueden utilizarse otros como la yugular o la femoral.