Enfermería Familiar y Comunitaria
FC/18/59/1132-000383
Motivo de consulta: Paciente diagnosticado de diabetes mellitus tipo I hace 1 año, que acude a la consulta por presentar cifras de glucemia elevadas. En analítica previa de control presenta Hemoglobina Glicosilada 8,9%. IMC 28.9. El paciente refiere no ser capaz de mantener un control adecuado de la enfermedad debido a su falta de conocimientos y de interés. Se encuentra en tratamiento con insulina Lantus 12-0-0 ui. No otras enfermedades de interés. No alergias medicamentosas conocidas.
1813 - Conocimiento: régimen terapéutico
Responsabilidades de los propios cuidados para el tratamiento actual
1602 - Conducta de fomento de la salud
Sigue una dieta sana
Equilibra actividad y reposo
1820 - Conocimiento: control de la diabetes
Papel de la nutrición en el control de la glucemia
Hipoglucemia y síntomas relacionados
Hiperglucemia y síntomas relacionados
2300 - Nivel de glucemia
1627 - Conducta de pérdida de peso
004360 - Modificación de la conducta
Desarrollar un método (un gráfico o diagrama) para registrar la conducta y sus cambios
Identificar la conducta que ha de cambiarse (conducta objetivo) en términos específicos, concretos
5602 - Enseñanza: proceso de enfermedad
Enseñar al paciente medidas para controlar/minimizar síntomas, si procede
Describir los signos y síntomas comunes de la enfermedad, si procede
Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente relacionado con el proceso de enfermedad específico
5614 - Enseñanza: dieta prescrita
Enseñar al paciente a planificar las comidas adecuadas
Instruir al paciente sobre las comidas permitidas y prohibidas
Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente acerca de la dieta prescrita
2120 - Manejo de la hiperglucemia
Fomentar el autocontrol de los niveles de glucosa en sangre
Observar si hay signos y síntomas de hiperglucemia: poliuria, polidipsia, polifagia, debilidad, malestar, letargia, visión borrosa o jaquecas
Vigilar los niveles de glucosa en sangre, si está indicado
1280 - Ayuda para disminuir el peso
Planificar un programa de ejercicios, teniendo en cuenta las limitaciones del paciente
Establecer un plan realista con el paciente que incluya la disminución de la ingesta de alimentos y el aumento del gasto de energía
0200 - Fomento del ejercicioEl paciente evoluciona de forma satisfactoria alcanzando los objetivos planteados en tres meses. Una vez aumentados los conocimientos sobre la diabetes mellitus tipo I y su tratamiento, logra mantener el control de las cifras de glucemia así como de la pauta de tratamiento a seguir. Además reduce su peso, lo que es positivo para su evolución.
Durante un año se le realizará una analítica de control cada 3-4 meses para valorar los niveles de hemoglobina glicosilada y dependiendo de los resultados, se mantendrá ó se disminuirá la periodicidad de esta.
Recibe en tu correo todas las novedades y noticias de Prescripcionenfermera.com