Enfermería Familiar y Comunitaria
FC/18/68/1132-000438
Motivo de consulta: Diabético tipo II derivado de la consulta del médico de Atención Primaría para inicio de insulinización. Anciano de 80 años que padece diabetes desde hace 15 años y como ya no responde al tratamiento con antidiabéticos orales el médico decide iniciar tratamiento con insulina basal y lo envia a la consulta de enfermería para enseñarle la forma de autoadmon y educación diabetológica. Es hipertenso en tratamiento farmacológico también tiene hipercolesterolemia en tratamiento.
1813 - Conocimiento: régimen terapéutico
Responsabilidades de los propios cuidados para el tratamiento actual
Justificación del régimen terapéutico
1820 - Conocimiento: control de la diabetes
Papel de la nutrición en el control de la glucemia
Hipoglucemia y síntomas relacionados
Hiperglucemia y síntomas relacionados
2300 - Nivel de glucemia
Concentración sanguínea de glucosa
004310 - Terapia de actividad
Ayudarle a centrarse en lo que el paciente puede hacer, más que en los déficit




Determinar el compromiso del paciente con el aumento de la frecuencia y/o gama de actividades




5614 - Enseñanza: dieta prescrita
Enseñar al paciente a planificar las comidas adecuadas




Instruir al paciente sobre las comidas permitidas y prohibidas




Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente acerca de la dieta prescrita




2130 - Manejo de la hipoglucemia
Enseñar al paciente y familia los signos y los síntomas, factores de riesgo y tratamiento de la hipoglucemia




Monitorizar si hay signos y síntomas de hipoglucemia
Vigilar los niveles de glucosa en sangre, si está indicado
Determinar signos y síntomas de la hipoglucemia
2120 - Manejo de la hiperglucemia
Fomentar el autocontrol de los niveles de glucosa en sangre




Administrar insulina, según prescripción
Observar si hay signos y síntomas de hiperglucemia: poliuria, polidipsia, polifagia, debilidad, malestar, letargia, visión borrosa o jaquecas
Vigilar los niveles de glucosa en sangre, si está indicado
Este es un caso frecuente en Atención Primaría ya que es un anciano con patología crónica que se descompesa y hay que cambiar pauta de tratamiento. Me he centrado en el problema concreto del inicio de inicio de insulinización, ya que en un primer momento es lo que "parece" más urgente aunque, luego hay que seguir trabajando conel diagnóstico de forma pautada al pricipio con un seguimiento semanal-quincenal y luego mesual o cada 2-3 meses según evolucuón
Recibe en tu correo todas las novedades y noticias de Prescripcionenfermera.com