Enfermería Familiar y Comunitaria
FC/38/44/48-000248
Motivo de consulta: Paciente de alta hospitalaria tras ser intervenida de fractura de cadera producida tras una caída en casa. Antes de la caída se ocupaba de su casa y del cuidado de su marido con demencia senil, en casa también vive una sobrina que trabaja todo el día y llega tarde a casa. Desde el alta, apenas se levanta de la cama, su sobrina le lleva le desayuno antes de irse y la cena cuando llega, no almuerza por no levantarse y en ocasiones se orina en la cama por no levantarse. Dice tener miedo a levantarse y caerse. Diabética en trAtamiento con ADO EUGLUCON 5 (1-1-1/2)
| Gráfico | Diagnóstico | Inicio | Fin |
|---|---|---|---|
| 00046 - Deterioro de la integridad cutánea r/c deterioro de la sensibilidad, prominencias óseas, sustancias químicas, humedad, factores mecánicos y/o entre otros factores m/p herida quirurgica | |||
| 00155 - Riesgo de caídas r/c protesis en extremidades inferiores, uso de dispositivos de ayuda, deterioro de la movilidad física y/o entre otros factores | |||
| 00090 - Deterioro de la habilidad para la traslación r/c obesidad, deterioro neuro muscular, deterioro musculoesquelético y/o entre otros factores m/p falta de condición física | 1º día | ||
| 148 - temor r/c fractura cadera m/p conductas de evitacion | 1º día | ||
| 00047 - Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c la inmovilidad física | 1º día |
1909 - Conducta de prevención de caídas
0200 - Ambular
0208 - Movilidad
Movimiento articular
Ambulación
1302 - Afrontamiento de problemas
Busca información sobre su enfermedad y su tratamiento
modifica estilo de vida cuando lo requiere
1102 - curación de la herida: por primera intención
5310 - Dar esperanza
6486 - Manejo ambiental: seguridad
Ayudar al paciente a construir un ambiente más seguro (remitirse a asistencia para el hogar)
Modificar el ambiente para minimizar los peligros y riesgos
0221 - Terapia de ejercicios: ambulación
Aplicar/proporcionar un dispositivo de ayuda (bastón, muletas o silla de ruedas, etc.) para la deambulación si el paciente no camina bien
Animar al paciente a sentarse en la cama, en un lado de la cama o en una silla, según tolerancia
6490 - Prevención de caídas
Proporcionar dispositivos de ayuda (bastón o barra de apoyo para caminar) para conseguir una deambulación estable
Identificar las características del ambiente que puedan aumentar las posibilidades de caídas (suelos resbaladizos y escaleras sin barandillas)
3660 - Cuidados de las heridasLa paciente cuidadora de su marido con demencia senil, se ocupa de todas las tareas de su casa y siendo independiente para AVD, sufre una caída en las escaleras de su casa con resultado de fx de cadera teniendo que ser intervenida. Todo sale bien y es dada de alta a su domicilio. Se le recomienda tratamiento habitual de su diabetes y que de paseo y que de forma progresiva se incorpore a su vida diaria. Sin embargo, teme levantarse por su se cae de nuevo permaneciendo en cama casi todo el día, descuidando las tareas de casa, la alimentación y el aseo personal con el riesgo de ulceración y deterioro de su salud. Y aunque con ellos vive además una sobrina, ésta trabaja todo el día y solo le da el desayuno y la cena. La enfermera en la primera visita ya debe estimularla y animarla para que se levante y ande, proporcionándole los dispositivos de apoyo necesarios. Realizar visitas más frecuentes hasta asegurarse de que la paciente se levanta y deambula por casa reanudando sus autouidados. Ayudándola ella misma durante las visitas y demostrándole que puede hacerlo, haciendo que coja confianza y seguridad.
Si la paciente continúa con el reposo corre el riesgo de upp, infección, descompensación de la diabetes y complicaciones de la misma. Lo que agravaría la situación de la paciente y complicaría su estado de salud.
Recibe en tu correo todas las novedades y noticias de Prescripcionenfermera.com