Enfermería Familiar y Comunitaria
FC/54/68/1132-000431
Motivo de consulta: Acude a consulta de manera continuada para seguimiento de diabetes, HTA, EPOC y revisión y cura de sus pies que presentan ulceraciones de manera intermitente ( crónica). Antecedentes familiares: madre con Diabetes tipo II, padre HTA. Antecedentes personales: Diabetes tipo II con polineuropatía diabética (retinopatía y úlceras en los pies ), EPOC, HTA, obesidad (IMC31), artrosis cervical. No alergias. En tratamiento con Novorapid Flexpen según pauta , Lantus 50 UI / 24 h, Dianben 850, Novonorm 1 mg, Adiro, Hemovas, Furosemida,Terbasmin, Transtec parches, Serc y analgésicos. Inmunuzación antigripal, antineumocócica. No fumador. Soltero, vive solo.
1813 - Conocimiento: régimen terapéutico
Descripción del proceso de la enfermedad
Descripción de la dieta prescrita
Descripción de la medicación prescrita
Descripción del ejercicio prescrito
Descripción de los beneficios del tratamiento de la enfermedad
1602 - Conducta de fomento de la salud
Equilibra actividad y reposo
Utiliza conductas para evitar riesgos
Realiza los hábitos sanitarios correctamente
Sigue una dieta sana
2300 - Nivel de glucemia
1101 - Integridad tisular: piel y membranas mucosas
Integridad de la piel
Perfusión tisular
Hidratación
002102 - Nivel del dolor
004360 - Modificación de la conducta
Identificar la conducta que ha de cambiarse (conducta objetivo) en términos específicos, concretos
Ofrecer un refuerzo positivo a las decisiones del paciente que han sido tomadas independientemente
Determinar la motivación al cambio del paciente
5602 - Enseñanza: proceso de enfermedad
Instruir al paciente sobre cuáles son los signos y síntomas de los que debe informarse al cuidador, si procede
Enseñar al paciente medidas para controlar/minimizar síntomas, si procede
Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente relacionado con el proceso de enfermedad específico
5614 - Enseñanza: dieta prescrita
Enseñar al paciente a planificar las comidas adecuadas
Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente acerca de la dieta prescrita
2130 - Manejo de la hipoglucemia
Administrar glucagón, si procede
Vigilar los niveles de glucosa en sangre, si está indicado
Determinar signos y síntomas de la hipoglucemia
2120 - Manejo de la hiperglucemia
Administrar insulina, según prescripción
Observar si hay signos y síntomas de hiperglucemia: poliuria, polidipsia, polifagia, debilidad, malestar, letargia, visión borrosa o jaquecas
Vigilar los niveles de glucosa en sangre, si está indicado
1660 - Cuidado de los pies
Observar si hay insuficiencia arterial en la parte inferior de las piernas
Instruir al paciente/familia en la importancia del cuidado de los pies
Inspeccionar si hay irritación, grietas, lesiones, callosidades, deformidades o edema en los pies
Observar si hay edema en piernas y pies
Instruir al paciente acerca de la importancia de la inspección, especialmente cuando disminuya la sensibilidad.
Remitir al podólogo para el corte de las uñas gruesas e hiperqueratosis.
001400 - Manejo del dolor
Evaluar, con el paciente y el equipo de cuidados, la eficacia de las medidas pasadas de control del dolor que se hayan utilizado
Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización, características, aparición/duración, frecuencia, calidad, intensidad o severidad del dolor y factores desencadenantes
Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes
1100 - Control de la nutriciónEl paciente presenta multipatología crónica, que evoluciona hacia una situación de dependencia a medio-corto plazo.
Requiere cuidados e instrucción constantemente por los problemas de salud que van apareciendo. El es colaborador, pero carece de apoyo familiar por lo que ya estamos pactando con él y en colaboración del Trabajador Social la solicitud de una residencia geriátrica adecuada a su caso.
Recibe en tu correo todas las novedades y noticias de Prescripcionenfermera.com