Enfermería de Cuidados Médico – Quirúrgicos
MQ/1456-001202
Motivo de consulta: Paciente de 24 años, de origen ucraniano, que ingresa en la planta de traumatología del Hospital "S.C." procedente del HUMV cuyo diagnóstico es de Osteomelitis en el MID. *Motivo de la hospitalización: Infección en el tobillo derecho: Osteomelitis en el MID (Inflamación o hinchazón del tejido óseo que puede producirse como resultado de una infección). Se pude manifestar de forma repentina, lenta y leve o bien puede tratarse de un problema crónico. Síntomas: fiebre, calor en la zona, dificultad para caminar, cojera, hinchazón en la zona afectada,... *Antecedentes: Osteomelitis hace más o menos 6 años. Intervenida quirúrgicamente en el 2011. El día 9 de febrero recibe un golpe en el tobillo derecho. Lleva vendaje durante las últimas semanas. Presenta un cuadro de deformación del tobillo con eritema e inflamación del pie. Fluctuación (+). Acude al Servicio de Urgencias y la ingresan. Intervención quirúrgica: 26.02.2015 en el HUMV y la trasladan ese mismo día, por la tarde, al Hospital "S.C." donde la vuelven a intervenir de nuevo el día 02.03.2015. *Fármacos: Es muy complicado de curar. Los antibióticos tienen que cubrir todo y son de amplio espectro para que no haya resistencia. -Omeprazol (protector gástrico): V.O. -Paracetamol (para el dolor): V.O. -Anticonceptivos: V.O. -Enantyum (antiinflamatorio): I.V. - Clocacilina, Metronidazol, Ceetazidina (Antibióticos): I.V. *Alergias: N/C. *Exploración: Consciente y orientada en tiempo, persona y espacio. Permanece en cama en posición de Semi-Fowler, decúbito supino, con la extremidad derecha en ligera abducción. Conserva fuerza muscular y coordinación motora plena en todas las extremidades distintas de las intervenidas. Valoración neurovascular periférica EEID (-) Incapacidad de acercarse a la bandeja de la comida a la cama y elevar la cabecera de la misma, lavarse la espalda, coger la bacinilla y colocársela para defecar y coger la ropa. Es capaz de colocarse el camisón, pero no puede realizar las lazadas en la espalda para fijar el mismo.
0300 - Autocuidados: actividades de la vida diaria (AVD)
Uso del inodoro
Se baña
Higiene
Come
Obtiene los suministros para el baño
Obtiene agua
Seca el cuerpo
Se lava la parte superior del cuerpo
Se lava la parte inferior del cuerpo
Se lava las manos
1814 - Conocimiento: procedimientos terapéuticos
Participa en el proceso de toma de decisiones de cuidados de salud
Realiza el régimen de tratamiento tal como se ha prescrito
Utiliza las medicaciones según se hayan prescrito
Descripción de las complicaciones
1902 - Control del riesgo
Reconoce el riesgo
Utiliza los sistemas de apoyo personal para controlar el riesgo
Desarrolla estrategias de control del riesgo efectivas
1909 - Conducta de seguridad: prevención de caídas.
1801 - Ayuda con los autocuidados: baño/higiene
180102 - Colocar toallas, jabón, desodorante y demás accesorios necesarios a pie de cama o en el baño.
Proporcionar ayuda hasta que la paciente sea totalmente capaz de asumir los autocuidado.




5602 - Enseñanza: proceso de enfermedad
560203 - Comentar los cambios en el estilo de vida que puedan ser necesarios para evitar futuras complicaciones y/o controlar el proceso de enfermedad.
560206-Describir las posibles complicaciones crónicas.
560211 - Evitar las promesas tranquilizadoras vacías.
560213 - Explorar recursos / apoyo posibles.
5820 - Disminución de la ansiedad
582005 - Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.
582021 - Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
582024 - Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación estresante.
582012 - Escuchar con atención.
582007 - Ayudar a la paciente a identificar las situaciones que precipitan la ansiedad.
5612 - Enseñanza: actividad / ejercicio prescrito
561201 - Advertir a la paciente acerca de los peligros de sobrestimar sus posibilidades.
561215 - Informar a la paciente acerca de las actividades apropiadas en función del estado físico.
561216 - Informar a la paciente del propósito y los beneficios de la actividad / ejercicio prescrito.
6490 - Prevención de caídas.
Identificar déficit, cognoscitivos o físicos del paciente que puedan aumentar la posibilidad de caídas en un ambiente dado.




Proporcionar dispositivos de ayuda (bastón o barra de apoyo para caminar) para conseguir una deambulación estable.
Colocar los objetos al alcance del paciente sin que tenga que hacer esfuerzos




Instruir al paciente para que pida ayuda al moverse, si lo precisa.




6654 - Vigilancia: seguridad.
Observar si hay alteraciones de la función física o cognoscitiva del paciente que puedan conducir a una conducta insegura.




Vigilar el ambiente para ver si hay peligro potencial para su seguridad.




Como conclusión final se podía decir que me ha sorprendido gratamente llevar a cabo la entrevista porque aunque hemos tenido dificultades con el idioma, se ha podido llevar a cabo, especialmente, utilizando muchísimo la comunicación no verbal.
La entrevista es un momento importante para establecer una relación que favorezca la confianza y la aceptación mutua con el paciente. Esto es fundamental porque exige que el personal facultativo reúna información mucho más personal y centrada.
Recibe en tu correo todas las novedades y noticias de Prescripcionenfermera.com