Enfermería de Cuidados Médico – Quirúrgicos
MQ/17/22/29-001065
Motivo de consulta: Paciente de 20 años que ingresa en planta de hospitalización de digestivo por una reagudización de su Enfermedad de Crohn (Enfermedad Inflamatoria Intestinal). Antecedentes personales: - No alergias medicamentosas conocidas. - No hábitos tóxicos. - Inmunización adecuada y completa de acuerdo a su edad. - No tratamiento habitual. - No antecedentes de interés familiares.
0501 - Eliminación intestinal
Sangre en las heces
Moco en las heces
Color de las heces
Diarrea
0600 - Equilibrio electrolítico y ácido-base
Sodio sérico
Potasio sérico
Glucosa sérica
Calambres musculares
002102 - Nivel del dolor
2210 - Administración de analgésicos
Administrar analgésicos y/o fármacos complementarios cuando sea necesario para potenciar la analgesia
0460 - Manejo de la diarrea
Observar la piel perianal para ver si hay irritación o ulceración
Sugerir la prueba de eliminar los alimentos que contengan lactosa
Solicitar al paciente /miembro familiar que registre el color, volumen, frecuencia y consistencia de las deposiciones
Obtener una muestra de heces para realizar cultivo y determinar la sensibilidad si la diarrea continuara
2000 - Manejo de electrolitos
Mantener solución intravenosa que contenga electrólito(s) a un flujo constante, si procede
Observar si hay manifestaciones de desequilibrio de electrólitos
Favorecer la ingesta oral (proporcionar líquidos según preferencias del paciente, colocarlos a su alcance, proporcionar pajita para beber y agua fresca), si resulta oportuno
4120 - Manejo de líquidos
Administrar terapia i.v. según prescripción
Vigilar el estado de hidratación (membranas mucosas húmedas, pulso adecuado y presión sanguínea ortostática), según sea el caso
1570 - Manejo del vómito
Controlar el equilibrio de fluidos y electrólitos
Asegurarse de que se han administrado antieméticos eficaces para prevenir el vómito siempre que haya sido posible
Valorar el color, la consistencia, la presencia de sangre, la duración y el alcance de la emesis
001400 - Manejo del dolor
Disminuir o eliminar los factores que precipiten o aumenten la experiencia del dolor (ansiedad, miedo y falta de conocimientos)
Determinar el impacto de la experiencia del dolor sobre la calidad de vida (sueño, apetito, actividad, función cognoscitiva, humor, relaciones, trabajo y responsabilidad de roles)
En un ingreso anterior el paciente fue diagnosticado de Enfermedad de Crohn. Fue dado de alto, se le explicó en qué consistía su enfermedad y el pronóstico de la misma. Recibió educación sanitaria acerca de los factores que puedes exacerbar la aparición de un episodio de reagudización de la enfermedade de Crohn. Cuando se fue de alta, no se le dio tratamiento medicamentoso para su enfermedad.
En este segundo ingreso, se le realizaron pruebas diagnósticas adicionales (coprocultivo, biopsia de la mucosa intestinal, endoscopia). se ha comenzado con tratamiento medicamentoso. Se está realizando con el paciente una educación sanitaria completa abordando los factores más habituales que pueden desembocar en otra reagudización. Esta educación incluye incidir en el modo de vida, en el ámbito nutricional y psicológico.
Recibe en tu correo todas las novedades y noticias de Prescripcionenfermera.com