Enfermería de Cuidados Médico – Quirúrgicos
MQ/29/48/1251-001209
Motivo de consulta: caída de bicicleta de montaña con resultado de fractura de húmero izquierdo y fractura abierta de tibia en la EII. A.P. Asma, IQ apendicitis a los 18 años. tratamiento habitual seretide 50/500 mg a las 9:00. terbasmin turbuhaler si aumenta la disnea. Al ingreso en planta porta vía venosa en antebrazo de la ESD, con perfusión continua de metamizol. Gafas nasales a 1.5 litros de O2. ESI inmovilizada con cabestrillo. En la EII férula de escayola cubierta con vendaje de sujeción. al 5º día alta a domicilio control por médico de A. Primaria hasta el 10º día que será nuevamente valorado en las consultas externas de traumatología.
0415 - Estado respiratorio
Saturación de oxígeno
1102 - Curación de la herida: por primera intención
Aproximación de los bordes de la herida
1909 - Conducta de prevención de caídas
Uso correcto de dispositivos de ayuda
0300 - Autocuidados: actividades de la vida diaria (AVD)
Uso del inodoro
0200 - Ambular
Anda por la casa
2102 - Nivel de dolor
Dolor referido
1101 - Integridad tisular: piel y membranas mucosas
4160 - Control de hemorragias
Observar si hay signos y síntomas de hemorragia persistente (comprobar si hay sangre franca u oculta en todas las secreciones)
3440 - Cuidados del sitio de incisión
Enseñar al paciente y/o a la familia a cuidar la incisión, incluyendo signos y síntomas de infección





Observar si hay signos y síntomas de infección en la incisión





Limpiar la zona que rodea la incisión con una solución antiséptica apropiada





4070 - Precauciones circulatorias
Realizar una exhaustiva valoración de la circulación periférica (comprobar pulsos periféricos, edema, llenado capilar, color y temperatura de la extremidad)
0221 - Terapia de ejercicios: ambulación
Aplicar/proporcionar un dispositivo de ayuda (bastón, muletas o silla de ruedas, etc.) para la deambulación si el paciente no camina bien





Animar al paciente a sentarse en la cama, en un lado de la cama o en una silla, según tolerancia
1800 - Ayuda al autocuidado
Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea totalmente capaz de asumir los autocuidados





2210 - Administración de analgésicos
Administrar analgésicos y/o fármacos complementarios cuando sea necesario para potenciar la analgesia





Determinar el analgésico preferido, vía de administración y dosis para conseguir un efecto analgésico óptimo





6550 - Protección contra las infecciones
Inspeccionar el estado de cualquier incisión/herida quirúrgica
Observar los signos y síntomas de infección sistémica y localizada
001400 - Manejo del dolor
Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización, características, aparición/duración, frecuencia, calidad, intensidad o severidad del dolor y factores desencadenantes





Evaluar, con el paciente y el equipo de cuidados, la eficacia de las medidas pasadas de control del dolor que se hayan utilizado





Determinar el impacto de la experiencia del dolor sobre la calidad de vida (sueño, apetito, actividad, función cognoscitiva, humor, relaciones, trabajo y responsabilidad de roles)
3660 - Cuidados de las heridas
Limpiar con solución salina normal o un limpiador no tóxico, si procede





Monitorizar las características de la herida, incluyendo drenaje, color, tamaño y olor
la atención de este paciente se realiza en la planta de hospitalización por lo que se le recibe tras habersele practicado intervención quirúrgica y hasta el día del alta. la estancia media de este tipo de paciente es de 5 días, si no se producen complicaciones.
se le da el alta cuando consigue cierta autonomía para la ambulación y control del dolor con analgesia oral.
el seguimiento de las heridas se realiza en la consulta de enfermería de las consultas.
Recibe en tu correo todas las novedades y noticias de Prescripcionenfermera.com