Enfermería de Cuidados Médico – Quirúrgicos
MQ/38/62/1321-001312
Motivo de consulta: Acude a urgencias del Hospital debido a perdida de fuerza y en brazo y `pierna izquierda. Es de origen Rumano y la comunicación con la mujer es dificultosa. Acude sobre las 11h a.m. y cuenta que pasa muy mala noche con dolor de cabeza importante que no cede con analgesia y al levantarse 9h nota entumecimiento de MII que va en aumento asi mismo el brazo el izquierdo no le obedece a ordenes. Acude a su medico de familia que le deriva de inmeato al servicio de urgencia con sospecha de posible ICTUS. Enfermedades de interes: HTA con mala adherencia al tratamiento. No alergias conocidas
| Gráfico | Diagnóstico | Inicio | Fin |
|---|---|---|---|
| 00094 - Riesgo de intolerancia a la actividad r/c deterioro del estado físico m/p paralisis lado izquierdo | 1º hora | ||
| 00078 - Gestión ineficaz de la propia salud r/c complejidad del régimen terapéutico, déficit de conocimientos e impotencia m/p desconocimiento del idioma | 1º hora | ||
| 00146 - Ansiedad r/c crisis situacional, estrés y/o entre otros factores m/p por el grado de dependencia experimentado tan agudamente | 1º hora | ||
| 00224 - Riesgo de baja autoestima crónica r/c acontecimiento traumático y/o situación traumática m/p sentimiento de culpabilidad por mal regimen terapeutico | |||
| 00110 - Déficit de autocuidado: uso del inodoro r/c deterioro musculoesquelético m/p paralisis lado izquierdo | |||
| 00109 - Déficit de autocuidado: vestido r/c deterioro musculoesquelético m/p paralisis lado izquierdo | |||
| 00108 - Déficit de autocuidado: baño r/c deterioro musculoesquelético m/p paralasis lado izquierdo | |||
| 00088 - Deterioro de la ambulación r/c deterioro musculoesquelético, deterioro del equilibrio, deterioro cognitivo, dolor y/o entre otros factores | |||
| 00085 - Deterioro de la movilidad física r/c intolerancia a la actividad, deterioro cognitivo, disminución de la resistencia, disminución del control muscular, disminución de la masa muscular, deterioro musculoesquelético y/o entre otros factores |
1813 - Conocimiento: régimen terapéutico
Responsabilidades de los propios cuidados para el tratamiento actual
Justificación del régimen terapéutico
1602 - Conducta de fomento de la salud
1212 - Nivel de estrés
1308 - Adaptación a la discapacidad física
0004 - Sueño
1205 - Autoestima
Sentimientos sobre su propia persona
Aceptación de las propias limitaciones
0208 - Movilidad
Movimiento articular
Mantenimiento de la posición corporal
1211 - Nivel de ansiedad
004310 - Terapia de actividad
Enseñar al paciente y/o a la familia el papel de la actividad física, social, espiritual y cognitiva en el mantenimiento de la funcionalidad y la salud
Ayudarle a centrarse en lo que el paciente puede hacer, más que en los déficit
Determinar el compromiso del paciente con el aumento de la frecuencia y/o gama de actividades
4480 - Facilitar la autorresponsabilidad
Animar al paciente a que asuma tanta responsabilidad de sus propios autocuidados como sea posible
5602 - Enseñanza: proceso de enfermedad
Instruir al paciente sobre cuáles son los signos y síntomas de los que debe informarse al cuidador, si procede
Enseñar al paciente medidas para controlar/minimizar síntomas, si procede
Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente relacionado con el proceso de enfermedad específico
2300 - Administración de medicación
6486 - Manejo ambiental: seguridad
Ayudar al paciente a construir un ambiente más seguro (remitirse a asistencia para el hogar)
Utilizar dispositivos de protección (restricción física, puertas cerradas, vallas y portones) para limitar físicamente la movilidad o acceder a situaciones peligrosas
Modificar el ambiente para minimizar los peligros y riesgos
2760 - Manejo ante la anulación de un lado del cuerpo
Animar al paciente a que toque y utilice la parte corporal afectada
Supervisar y/o ayudar en la transferencia y la deambulación
Asegurar que las extremidades afectadas estén en una posición correcta
Observar si hay respuestas anormales a los tres tipos principales de estímulos: sensoriales, visuales y auditivos
0224 - Terapia de ejercicios: movilidad articular
Determinar el progreso hacia la meta fijada
Realizar ejercicios pasivos o asistidos, si está indicado
Explicar al paciente/familia el objeto y el plan de ejercicios de las articulaciones
Determinar las limitaciones del movimiento articular y actuar sobre la función
0226 - Terapia de ejercicios: control muscular
Evaluar el progreso del paciente en la mejora/restablecimiento del movimiento y la función corporal
0221 - Terapia de ejercicios: ambulación
Aplicar/proporcionar un dispositivo de ayuda (bastón, muletas o silla de ruedas, etc.) para la deambulación si el paciente no camina bien
Animar al paciente a sentarse en la cama, en un lado de la cama o en una silla, según tolerancia
5270 - Apoyo emocional
Proporcionar ayuda en la toma de decisiones
Animar al paciente a que exprese los sentimientos de ansiedad, ira o tristeza
Comentar la experiencia emocional con el paciente
1800 - Ayuda al autocuidado
Observar la necesidad por parte del paciente de dispositivos de adaptación para la higiene personal, vestirse, el arreglo personal, el aseo y alimentarse
Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea totalmente capaz de asumir los autocuidados
5400 - Potenciación de la autoestima
Recompensar o alabar el progreso del paciente en la consecución de objetivos
Mostrar confianza en la capacidad del paciente para controlar una situación
Animar al paciente a identificar sus virtudes
5820 - Disminución de la ansiedadla paciente joven y con una discapacidad a la que no se pudo revertir mas que en un 20% de movilidad, le queda un gran trabajo por hacer y adaptarse a una forma nueva de vida con dificultades.
quiza el trabajo diario ayuden a recuperar algo mas de movilidad
Recibe en tu correo todas las novedades y noticias de Prescripcionenfermera.com