Enfermería Obstétrico – Ginecológica (Matrona)
MT/25-000025
Motivo de consulta: Durante la realización de una citología se le pregunta a la paciente por problemas en el control de la orina y comenta que desde hace años experimenta pérdidas durante la realización de esfuerzos y que últimamente también ha notado urgencia miccional que no controla. La paciente refiere haber notado este problema a raíz de su último parto hace 13 años con un empeoramiento progresivo. No ha realizado nunca ejercicios de kegel y una vez intentó usar las bolas chinas pero se le caían así que las dejó de usar. G2P2. Bebés grandes. No alergias conocidas. No está tomando ningún tratamiento actualmente.
0502 - Continencia urinaria
Responde de forma adecuada a la urgencia
Pérdidas de orina al aumentar la presión abdominal (estornudar, reír, levantar pesos)
Capaz de comenzar e interrumpir el chorro de la orina
0560 - Ejercicio del suelo pélvico
Proporcionar retroalimentación o estimulación eléctrica en individuos cuando la asistencia esté indicada para identificar los músculos correctos para contraer y/o escoger la fuerza deseada de la contracción del músculo






Enseñar al individuo a evitar contraer los músculos abdominales, muslos y glúteos, los que participan en la respiración o estirarse durante la realización de los ejercicios






Enseñar al individuo a ajustar y luego relajar el anillo muscular alrededor de la uretra y del ano, como si intentara evitar orinar o el movimiento intestinal






En este caso clinico se le explicó a la paciente la necesidad de realizar los ejercicios de Kegel y la gimnasia hipopresiva a largo plazo y no como un tratamiento agudo. Además se contactó con otro profesional (fisio de suelo pélvico) para colaborar de manera conjunta a la intervención de la matrona y ofrecer unos ciudad más completos según las capacidades de cada profesional. Además se trabajaron otros hábitos saludables como es la alimentación y el ejercico físico para evitar el estreñimiento que es otro factor de riesgo para el debilitamiento del suelo pélvico. Gracias sin duda a la motivación personal de la paciente y su constancia en la terapia, en seis meses notó una importante mejoría en su sintomatología. De todos modos, aunque se le dio el alta en la consulta de la matrona, continua viniendo a controles anuales.
Recibe en tu correo todas las novedades y noticias de Prescripcionenfermera.com