Enfermería Obstétrico – Ginecológica (Matrona)
MT/46/1249-000019
Motivo de consulta: motivo de consulta fuerte dolor en la pierna derecha consecuencia de una caída hace 24 horas al bajar escaleras, acude al hospital trasladada por una ambulancia del EPES,posible fractura de cadera. Padece diabetes mellitus con tratamiento con antiglucemiantes orales desde hace 5 años.
| Gráfico | Diagnóstico | Inicio | Fin |
|---|---|---|---|
| 00091 - Deterioro de la movilidad en la cama r/c deterioro musculoesquelético m/p dolor,incapacidad para moverse voluntariamente | 1º día | 1º día | |
| 00047 - Riesgo de deterioro de la integridad cutánea m/p aparición de enrojecimiento en puntos de presion | 1º día | 1º día | |
| 00224 - Riesgo de baja autoestima crónica r/c acontecimiento traumático y/o situación traumática m/p verbalizacion del problema | 1º día | 1º día | |
| 00109 - Déficit de autocuidado: vestido r/c deterioro musculoesquelético m/p deterioro de la capacidad para ponerse o quitarse prendas | 1º día | 1º día | |
| 00108 - Déficit de autocuidado: baño r/c deterioro musculoesquelético m/p deterioro de la capacidad para la deambulacion. | 1º día | 1º día | |
| 00035 - Riesgo de lesión r/c alteración de la movilidad m/p dificultad para la deambulacion, deterioro de la movilidad | 1º día | 1º día | |
| 00085 - Deterioro de la movilidad física r/c intolerancia a la actividad, deterioro cognitivo, disminución de la resistencia, disminución del control muscular, disminución de la masa muscular, deterioro musculoesquelético y/o entre otros factores m/p incapacidad para moverse voluntariamente | 1º día | 1º día | |
| 00132 - Dolor agudo r/c agente lesivos (biológicos, químicos, físicos y/o psicológicos) m/p comunicacion del dolor | 1º día | 1º día |
1909 - Conducta de prevención de caídas
Uso correcto de dispositivos de ayuda
Colocación de barreras para prevenir caídas
0300 - Autocuidados: actividades de la vida diaria (AVD)
Uso del inodoro
Se baña
Higiene
0200 - Ambular
1308 - Adaptación a la discapacidad física
Expresa verbalmente capacidad para adaptarse a la discapacidad
002102 - Nivel del dolor
3500 - Manejo de presiones
3540 - Prevención de las úlceras por presión
Eliminar la humedad excesiva en la piel causada por la transpiración, el drenaje de heridas y la incontinencia fecal o urinaria
Utilizar una herramienta de valoración de riesgo establecida para valorar los factores de riesgo del individuo (escala de Braden)
0740 - Cuidados del paciente encamado
Controlar la función urinaria
Vigilar el estado de la piel
Mantener la ropa de cama limpia, seca y libre de arrugas
6486 - Manejo ambiental: seguridad
Modificar el ambiente para minimizar los peligros y riesgos
Identificar las necesidades de seguridad, según la función física y cognoscitiva y el historial de conducta del paciente
0221 - Terapia de ejercicios: ambulación
Ayudar al paciente a establecer aumentos de distancia realistas con la deambulación
Aplicar/proporcionar un dispositivo de ayuda (bastón, muletas o silla de ruedas, etc.) para la deambulación si el paciente no camina bien
6490 - Prevención de caídas
Identificar déficit cognoscitivos o físicos del paciente que puedan aumentar la posibilidad de caídas en un ambiente dado
0450 - Manejo del estreñimiento / impactación
001400 - Manejo del dolor
Disminuir o eliminar los factores que precipiten o aumenten la experiencia del dolor (miedo, fatiga, monotonía y falta de conocimientos)
Determinar el impacto de la experiencia del dolor sobre la calidad de vida (sueño, apetito, actividad, función cognoscitiva, humor, relaciones, trabajo y responsabilidad de roles)
Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes
Recibe en tu correo todas las novedades y noticias de Prescripcionenfermera.com