4640 - Ayuda para el control del enfado

Identificar con el paciente los beneficios de la manifestación de enfado de una forma no violenta, que se adapte a las circunstancias

Limitar el acceso a situaciones estresantes hasta que el paciente sea capaz de expresar el enfado de una manera adaptada a las circunstancias
6487 - Manejo ambiental: prevención de la violencia

Reservar una zona de seguridad establecida (habitación de aislamiento) en la cual colocar al paciente cuando se ponga violento

Colocar al paciente con riesgo de autolesión con un compañero para disminuir el aislamiento y la oportunidad de abandonarse a pensamientos de autolesión, si resulta oportuno

Eliminar las armas potenciales del ambiente (objetos afilados, cuerdas)

Hacer extinción de la muestra de autolesiones
2300 - Administración de medicación

Administrar la medicación con la técnica y vía adecuadas

No insistir en la toma de medicación, ofrecer sin insistir. Aplicar consecuencias.
5310 - Dar esperanza

Desarrollar un plan de cuidados que implique un grado de consecución de metas, yendo desde metas sencillas hasta otras más complejas

Informar al paciente acerca de si la situación actual constituye un estadio temporal
5270 - Apoyo emocional

Animar al paciente a que exprese los sentimientos de ansiedad, ira o tristeza

Abrazar o tocar al paciente para proporcionarle apoyo

Explorar con el paciente qué ha desencadenado las emociones
4354 - Manejo de la conducta: autolesión

Enseñar al paciente, dándole seguridad, a enfrentarse de manera efectiva a las conductas y a expresar adecuadamente los sentimientos

Anticiparse a las situaciones desencadenantes que puedan provocar la autolesión e intervenir para evitarlas
5820 - Disminución de la ansiedad

Administrar medicamentos que reduzcan la ansiedad, si están prescritos

Establecer actividades recreativas encaminadas a la reducción de tensiones

Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos

Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación estresante
4370 - Entrenamiento para controlar los impulsos

Animar al paciente a practicar la solución de problemas en situaciones sociales e interpersonales fuera del ambiente terapéutico, seguido por la evaluación del resultado

Utilizar un plan de modificación de la conducta, si procede, para reforzar la estrategia de solución de problemas que se haya enseñado