prescripciónenfermera.com
Publicado por JUAN PEREZ el 15/10/2014

Enfermería de Salud Mental

SM/1135/1573-000100

0

ENFERMEDADES / SITUACIONES CLÍNICAS

  • DISCAPACIDAD MENTAL
  • TRASTORNO ANTISOCIAL PERSONALIDAD

MOTIVO DE CONSULTA

Sexo: Hombre    Edad: 14 años    Profesión: ESTUDIANTE    País: España

Motivo de consulta: alteraciones comportamiento y autolesiones


  • 1. Respiración:
  • 2. Alimentación / Hidratación:
  • 3. Eliminación:
  • 4. Movilidad / Postura:
  • 5. Dormir / Descansar:
  • 6. Vestirse / Desvertirse:
  • 7. Temperatura corporal:
  • 8. Higiene / Integridad piel y mucosas:
  • 9. Evitar peligros:
  • 10. Comunicación / Relaciones sociales:
  • 11. Valores / Creencias:
  • 12. Autorrealización:
  • 13. Entretenimiento:
  • 14. Aprendizaje:
  • 1. Percepción / Control de la salud: Posible alergia al ibuprofeno. Por precaución no utilizar AINES, solo paracetamol. En la actualidad reside en un piso conductual por problemas de conducta en el hogar familiar. Mala adaptación al piso y con pocas ganas por parte del paciente a mejorar su actitud. Poco colaborador. En tratamiento con trileptal, risperidona y fluoxetina. Adherencia irregular al tratamiento. NO lo toma de forma regular ni en el horario y la pauta establecida. Comenta vagamente y con poca consistencia la existencia de molestias gi y cefaleas con el tratamiento que no se acaban de concretar. Pendiente de vacunas y revisión en pediatría. Consumo de tóxicos, siempre que le dejan. En ocasiones fuma cigarrillos, consumo OH sin control y consumo de cannabis. Sin interés de dejar de hacerlo.
  • 2. Nutricional / Metabólico: Ganancia de peso en las últimas semanas. Aumento de apetito y ansiedad en torno a las comidas. (parece que está en relación al tratamiento con risperidona). Impulsivo y con poca capacidad para esperar el ritmo de comida del resto de compañeros.
  • 3. Eliminación: Sin alteraciones.
  • 4. Actividad / Ejercicio: Le gusta andar en bici (en la actualidad, como ha intentado fugarse del piso en alguna ocasión no puede utilizar la bici) y escuchar música. En el piso en el que convive realizan diferentes actividades lúdico-sociales en las que P participa con el resto de compañeros. Muestra interés por ver películas y visitar museos y exposiciones.
  • 5. Reposo / Sueño: Sueño conservado. Toma medicación.
  • 6. Cognoscitivo / Perceptual: Rendimiento escolar malo. No asiste a clase. El año pasado se incorporó a un colegio nuevo casi a final de curso. No se adaptó. Este año ha idos a clase 3 días. No tiene interés en acudir al centro escolar y presenta desfase curricular respecto a su edad.
  • 7. Autopercepción / Autoconcepto: Negativista, pasivo, baja autoestima, ánimo triste e ideas de suicidio poco estructuradas.
    Presenta conoductas de autolesión sin finalidad autolítica, más desde una llamada de atención.
  • 8. Rol / Relaciones: Mala relación familiar. Pocos amigos. MUchas relaciones de parejas frugales de las que se queda emocionalmente enganchado. Búsqueda de afecto en el adulto de forma pueril e inadecuada.
  • 9. Sexualidad / Reproducción: Bastante sexualizado en sus comentarios.
  • 10. Afrontamiento / Tolerancia al estrés: Habla más desde la conducta que con palabras. Utiliza las autolesiones como forma de expresión. Cuando se enfada se muestra agresivo verbal y conductualmente. Negativista en las peticiones que se le hacen.
  • 11. Valores / Creencias:

PLAN DE CUIDADOS


Diagnosticos NANDA


Gráfico Diagnóstico Inicio Fin
00150 - Riesgo de suicidio r/c amenazas de matarse, expresa deseos de morir y/o historia de intentos previos de suicidio
00140 - Riesgo de violencia autodirigida r/c relaciones interpersonales conflictivas, problemas laborales, falta de recursos sociales y/o entre otros factores
00138 - Riesgo de violencia dirigida a otros r/c deterioro cognitivo, impulsividad, historia de conducta antisocial violenta y/o entre otros factores
001119 - Baja autoestima crónica r/c trastornos psiquiátricos
00137 - Aflicción crónica r/c experimenta enfermedad crónica física o mental , experimenta discapacidad crónica física o mental, crisis en el manejo de la enfermedad y/o entre otros factores


Resultados NOC

  1408 - Autocontrol del impulso suicida

  Utiliza los servicios de salud mental disponibles
  • 5
    Valor diana
  • 0
    1º semana

  1401 - Autocontrol de la agresión

  Se abstiene de arrebatos verbales
  • 5
    Valor diana
  • 0
    1º semana
  Autocontrola conductas agresivas
  • 5
    Valor diana
  • 0
    1º semana

  1212 - Nivel de estrés

  Irritabilidad
  • 5
    Valor diana
  • 0
    1º semana

  1208 - Nivel de depresión

  Desesperación
  • 5
    Valor diana
  • 0
    1º semana
  Tristeza
  • 5
    Valor diana
  • 0
    1º semana
  Baja autoestima
  • 5
    Valor diana
  • 0
    1º semana

  0004 - Sueño

  Dificultad para conciliar el sueño
  • 5
    Valor diana
  • 0
    1º semana

  2107 - Severidad de las náuseas y los vómitos

  000108 - Desarrollo infantil: segunda infancia

  Manifiesta confianza en sí mismo
  • 5
    Valor diana
  • 0
    1º semana

  1211 - Nivel de ansiedad

  Inquietud
  • 5
    Valor diana
  • 0
    1º semana
  Distrés
  • 5
    Valor diana
  • 0
    1º semana

  1405 - Autocontrol de los impulsos

  Verbaliza control de los impulsos
  • 5
    Valor diana
  • 0
    1º semana
  Identifica condutas impulsivas perjudiciales
  • 5
    Valor diana
  • 0
    1º semana
  Evita situaciones de alto riesgo
  • 5
    Valor diana
  • 0
    1º semana

Intervenciones NIC

  4640 - Ayuda para el control del enfado

  Identificar con el paciente los beneficios de la manifestación de enfado de una forma no violenta, que se adapte a las circunstancias
  • 1º semana
  Limitar el acceso a situaciones estresantes hasta que el paciente sea capaz de expresar el enfado de una manera adaptada a las circunstancias
  • 1º semana

  6487 - Manejo ambiental: prevención de la violencia

  Reservar una zona de seguridad establecida (habitación de aislamiento) en la cual colocar al paciente cuando se ponga violento
  • 1º semana
  Colocar al paciente con riesgo de autolesión con un compañero para disminuir el aislamiento y la oportunidad de abandonarse a pensamientos de autolesión, si resulta oportuno
  • 1º semana
  Eliminar las armas potenciales del ambiente (objetos afilados, cuerdas)
  • 1º semana
  Hacer extinción de la muestra de autolesiones
  • 1º semana

  2300 - Administración de medicación

  Administrar la medicación con la técnica y vía adecuadas
  • 1º semana
  No insistir en la toma de medicación, ofrecer sin insistir. Aplicar consecuencias.
  • 1º semana

  5310 - Dar esperanza

  Desarrollar un plan de cuidados que implique un grado de consecución de metas, yendo desde metas sencillas hasta otras más complejas
  • 1º semana
  Informar al paciente acerca de si la situación actual constituye un estadio temporal
  • 1º semana

  5270 - Apoyo emocional

  Animar al paciente a que exprese los sentimientos de ansiedad, ira o tristeza
  • 1º semana
  Abrazar o tocar al paciente para proporcionarle apoyo
  • 1º semana
  Explorar con el paciente qué ha desencadenado las emociones
  • 1º semana

  4354 - Manejo de la conducta: autolesión

  Enseñar al paciente, dándole seguridad, a enfrentarse de manera efectiva a las conductas y a expresar adecuadamente los sentimientos
  • 1º semana
  Anticiparse a las situaciones desencadenantes que puedan provocar la autolesión e intervenir para evitarlas
  • 1º semana

  5820 - Disminución de la ansiedad

  Administrar medicamentos que reduzcan la ansiedad, si están prescritos
  • 1º semana
  Establecer actividades recreativas encaminadas a la reducción de tensiones
  • 1º semana
  Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos
  • 1º semana
  Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación estresante
  • 1º semana

  4370 - Entrenamiento para controlar los impulsos

  Animar al paciente a practicar la solución de problemas en situaciones sociales e interpersonales fuera del ambiente terapéutico, seguido por la evaluación del resultado
  • 1º semana
  Utilizar un plan de modificación de la conducta, si procede, para reforzar la estrategia de solución de problemas que se haya enseñado
  • 1º semana

Discusión del Caso Clínico


Suscríbete a nuestro Boletín

Recibe en tu correo todas las novedades y noticias de Prescripcionenfermera.com

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Cookies